martes, 28 de diciembre de 2010

warhammer: caos en el viejo mundo

Warhammer: Caos en el Viejo Mundo, diseñado por Eric M. Lang, el galardonado autor de los juegos de cartas de La llamada de Cthulhu y Juego de Tronos, presenta tres formas de ganar y te ofrece una oportunidad sin igual para rehacer el mundo a tu imagen. Cada turno corrompes un territorio, dominando sus habitantes, y enfrentándote a los depravados seguidores de los dioses rivales. Cada dios dispone de una baraja única de dones y habilidades, y puede mejorar a sus seguidores y convertirlos en enemigos letales. Convoca a las cuatro manifestaciones vivientes del Caos, a sectarios ocultos y degradados, y a los terroríficos demonios mayores, entidades capaces de arrasar todo lo que encuentran en su camino.
“Solía observar con desprecio al mundo por ser corrupto, pero ahora lo adoro por la absoluta magnificencia de esa corrupción.”
- Richard J. Needham
Warhammer: Caos en el Viejo Mundo llega este invierno… ¿estás preparado?
Este juego de tablero incluye:
  • 1 Libro de reglas
  • 1 Tablero de juego
  • 45 Figuras de juego de gran detalle y calidad
  • 4 Marcadores de amenaza
  • 4 Hojas de poder
  • Más de 175 fichas y contadores
  • Más de 125 cartas
  • 5 Dados

lunes, 20 de diciembre de 2010

Sandman

El protagonista de The Sandman es Sueño, la personificación antropomórfica de los sueños mismos. Es conocido por una amplia variedad de nombres, encabezados por Morfeo, pero también Oneiros, el Formador, el Príncipe de las Historias, y muy raramente por el Arenero (por la leyenda celta acerca de un duende que arrojaba arena a los ojos de los durmientes permitiéndoles así el sueño). Este último nombre da título a la serie (The Sandman), aunque prácticamente es una herencia de otro personaje con el mismo nombre dentro del universo de DC.

 
La personalidad fría, a veces cruel, de Sueño en las historias que transcurren en el pasado, va evolucionando hasta las historias en la actualidad, donde tras los años de aprisionamiento tiene la oportunidad de replantear sus errores. Pero, ¿cuánto puede cambiar una criatura tan vieja como el universo? Un tema importante dentro de la serie es el de la responsabilidad y sus consecuencias; el contraste entre los deberes que Sueño se impone a sí mismo, y la renuncia a la obligación que Destrucción elige. Gaiman resumió el argumento de la serie como «El rey de los sueños aprende que uno debe cambiar o morir y toma su decisión».

Sueño pertenece a una familia conocida como los Eternos formada por siete hermanos; cada uno es la representación antropomórfica de un concepto. Ellos son, de mayor a menor: Destino, Muerte, Sueño, Destrucción, Deseo & Desespero (quiénes resultan gemelos), y Delirio (antes Delicia). En inglés, todos estos nombres comienzan con la letra D (Destiny, Death, Dream, Destruction, Desire, Despair y Delirium, respectivamente; lo cual podría suponer el conjunto al nombre familiar como un anagrama [siendo la palabra traducida del idioma inglés con su respectivo artículo, the Endless, el cual en anteposición a una palabra que comience con vocal hace de su pronunciación similar con la de dicha letra {/ˈdiː/}: «D eterna»; ... En una introducción de la serie aparece una cita: «D puede significar muchas cosas»]).
La mayoría de las historias transcurren entre el Sueño, el reino de Morfeo, y el mundo de la vigilia; aunque hay frecuentes escenas en dominios alternos como el Infierno, Alfheim, Asgard, y los reinos de otros Eternos. Muchas de las historias en el mundo consciente transcurren en los Estados Unidos y Reino Unido actuales, pero en las historias que transcurren en el pasado se visitan lugares como China, Rusia o África.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Agricola

Cada jugador tendrá tantas acciones por turno como miembros tenga su família. Se empieza con dos miembros. Empezando por el jugador que ostenta el turno inicial (hay una acción para conseguirlo) y siguiendo el sentido de las agujas del reloj, se ejecuta una acción por jugador hasta que se terminen los miembros de la familia de todos los jugadores.
Cuando se ejecuta una acción se obtienen inmediatamente los resultados de dicha acción. Una acción solo puede ser ejecutada una vez por turno.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Arkham Horror

Arkham Horror es un juego de mesa diseñado por Richard Launius, publicado originalmente en 1987 por Chaosium, y revisado recientemente por Fantasy Flight Games en 2007 (en España por Edge Entertainment). En ambas ediciones, los jugadores adoptan el papel de investigadores en la ciudad ficticia de Arkham, ubicada en Massachusetts por H.P. Lovecraft en sus relatos.
En el transcurso del juego, estos se enfrentan a la aparición de monstruos y la apertura de "portales" a mundos extraños. El objetivo del juego consiste en, evitando o luchando con estas criaturas e introduciéndose en los portales para explorarlos y poder cerrarlos, evitar la aparición de un poderoso ser alienígena que destruya la ciudad y el mundo.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Dominion

Dominion es juego de cartas no coleccionable. Todas las cartas que los jugadores necesitan para jugar están en la caja del juego. En cada partida, los jugadores deciden qué cartas usarán para jugar (elegirán aproximadamente 200 de entre las 500 disponibles) y empezarán la partida. En su turno, cada jugador tratará de jugar de la mejor forma posible las cartas de su mano para conseguir nuevas cartas para su baraja. Al finalizar la partida, vencerá el jugador que haya conseguido incluir más puntos de victoria en su baraja. La gran cantidad de cartas diferentes y las incontables combinaciones entre ellas hacen que Dominion se pueda jugar una y otra vez y que cada partida sea diferente a la anterior.
Su originalidad y elegancia lo han convertido en pocos meses en uno de los juegos favoritos para ganar el prestigioso premio de Juego del Año en Alemania, categoría sólo alcanzada por juegos como Los Colonos de Catán o Carcassonne.

Autor: Donald X. Vaccarino
Duración: 30 minutos
Número de jugadores: 2 a 4

jueves, 9 de diciembre de 2010

Carcassonne



Carcassonne es un juego de mesa de estilo alemán, diseñado por Klaus-Jürgen Wrede y publicado en 2000 por Hans im Glück en alemán y Rio Grande Games en inglés.

Ambientado en la ciudad medieval amurallada francesa de Carcasona, el juego consiste en crear un mapa de juego donde los jugadores compiten por hacerse con las mejores posesiones (ciudades, praderas, caminos y monasterios) del mapa. La estrategia individual es básica para ganar cada partida.
La novedad del juego reside en que el tablero es nuevo en cada partida, puesto que los jugadores de forma aleatoria van sacando las fichas del terreno.
Las fichas se componen de campos, ciudades, caminos y monasterios y deben colocarse de forma coherente. Sobre éstas se colocan las piezas de los personajes, que según donde se coloquen se convierten en granjeros, caballeros, monjes o ladrones. Las piezas de personajes permanecen estáticas en el tablero hasta que la construcción en la que están se acabe y se repartan los puntos correspondientes. Los jugadores puntúan de dos formas:

   1. Durante el juego se puntúa sólo por construcción acabada. Los puntos se los lleva el jugador con más piezas de personaje presentes en la construcción en cuestión (en caso de empate todos los jugadores reciben los mismos puntos): un punto por ficha de camino completado, dos puntos por ficha y escudo de ciudad acabada y nueve puntos por monasterio totalmente rodeado. En estos casos los jugadores devuelven sus piezas de personaje a su fondo para utilizarlas en otras construcciones.
   2. Al final del juego se puntúan las granjas y las construcciones inacabadas con presencia de jugadores. Los puntos se los lleva igualmente el jugador con más piezas de personaje presentes en la construcción en cuestión (en caso de empate todos los jugadores reciben los mismos puntos): un punto por ficha de camino, un punto por ficha y escudo de ciudad, un punto por monasterio y ficha que lo rodee, y tres puntos por cada ciudad abastecida por granja.

Las reglas del juego son sencillas. La edad mínima aconsejada es de 10 años y las partidas no suelen durar más allá de una hora, por lo que se hace entretenido.

Mención especial a la secuela de este juego: Carcassonne Hunters & Gatherers. También existen varias ampliaciones compatibles por lo que permiten aumentar el número de jugadores y las posibilidades del juego. Todas pueden combinarse entre ellas.

Zombies!!!

Por si acaso no lo conocian existe un juego de mesa de zombies, distribuido por "Edge entertainment" el juego se llama "zombies!!!" y cuenta con varias expansiones (6 en español).
La estetica del juego esta basada un poco a lo resident evil, pues uno de lo objetivos del juevo es conceguir escapar de la ciudad en un helicoptero, ó acabar con la plaga de zombies(muy dificil). Un juego bastante sencillo y de normas moldeables a gusto del propietario. Ademas creo que lo podreis encontrar en cualquier tienda dedicada al comic o por tiendas de internet.
Y por ultimo comentar que al ser un juego para 2-6 jugadores (sin necesidad de master o controlador del juego) que solo existe un vencedor por lo que el juego viene equipado con un potente mazo, que puede ayudarte a garantizar la victoria, impidiendo el avanze de los demas jugadores de la forma mas rastrera posible, en definitiva, en el helicoptero solo hay una plaza hacia la libertad, y quisas te interese que los demas se queden atras.
 Precaución: La exposicion prolongada a este producto puede producir necrobiosis, necrolatría, necrofagia y/o necrofobia. Consulte con su forense.